top of page
Buscar


San Salvi, un vestigio de la exclusión social
San Salvi es una zona que cuenta con varias construcciones, una suerte de gran complejo que fungió como institución mental.
21 feb


L.M. Oliveira: El principio de igualdad es un enunciado que se lleva a la práctica
Aunque la igualdad constituye el sustento de la democracia –por donde se mire y apunte– el trato igualitario parece tratarse más de una exce
4 feb


Memoria libre
Existe una capacidad creadora en todo ser humano. Tal como dice Joseph Beuys, “cada hombre es un artista”; bajo su premisa
3 oct 2024

4204
Mini cómic por Abigail Moreno Esqueda
3 oct 2024


Comedor
Poema por Samuel Sierra
3 oct 2024


El pasado de dos mujeres. Novelas autobiográficas en la literatura del noreste mexicano
¿Cómo se escriben los recuerdos? Esos que murmuran a la distancia; esos que nos acercan a vivencias importantes, como el primer beso
3 oct 2024

Recuerdos, pilares de la personalidad
Mi recuerdo más antiguo proviene de la infancia temprana: tengo cuatro años de edad y me encuentro en un famoso restaurante de hamburguesas
3 oct 2024


Perla Olivia Rodríguez: Las producciones generadas por la radio y la televisión tienen valor patrimonial
Hace 20 años, cuando trabajaba en Radio Educación, solicité grabaciones de himnos escolares a la fonoteca de la emisora por instrucción de
3 oct 2024


Archivo y poder. Un alegato por la reconstrucción de la historia
Imaginar un archivo puede llevarnos a visualizar montañas de papeles viejos y en desorden, laberintos de expedientes empolvados, tantos y
3 oct 2024

Conversatorio: a 10 años de Ayotzinapa
Han transcurrido 10 años desde la fatídica noche de Iguala. Dudas y nuevas teorías sobre el caso –elaboradas por periodistas, padres de los
3 oct 2024

La lucha por el pasado, cómo construimos la memoria social
Nuestra existencia diaria está constituida fundamentalmente por rutinas, prácticas habituales, no siempre reflexivas sino aprendidas y
3 oct 2024


Del esto ha sido al esto quizás fue: fotografía en la era de la inteligencia artificial
Desde muy chico fui presa de una fascinación por las ruinas arqueológicas mexicanas. Poco recuerdo de cuando me llevaron a la pirámide de Ch
3 oct 2024


Memoria digital: la permanencia de nuestros datos después de la muerte
Hoy en día, pensar en memoria me conduce, invariablemente, a reflexionar sobre la memoria digital. De cierto modo, en la actualidad nuestra
3 oct 2024

Dos incendios. Legado arquitectónico de los teatros Progreso y Juárez en Monterrey
Pensar en la ciudad de Monterrey no sería posible sin su historia industrial de finales del siglo XIX. Del mismo modo, es imprescindible la
2 oct 2024


La rebelión no debe dirigirse contra el feminismo, sino contra el patriarcado: Miguel Sánchez
La historia no avanza linealmente, y prueba de ello es la brecha ideológica que, lejos de desaparecer con el tiempo, se ha acentuado entre h
12 jun 2024


Películas para hipocondríacos morales: la ilusión progresista en el cine
En el cruce entre la decencia moral y el narcisismo existe un fenómeno que Natalia Carrillo y Pau Luque (2022) llaman Hipocondría Moral en
23 may 2024


El ocio regiomontano: una evolución en tres novelas
Desde hace casi 150 años Monterrey vive su era industrial. Tantos años de industria han provocado expresiones sobre lo hostil que resulta es
18 abr 2024


Neoliberalismo y resistencias populares en México
El año 1994 cambió la historia de México. O más bien, algunos sucesos que ocurrieron durante ese año le dieron un viraje al país: la entrada
18 abr 2024


La cultura de la cancelación. Las implicaciones políticas de la hipérbole
¿Cuándo se empieza a escribir un texto? La pregunta me asaltó al momento de planear la estructura de este artículo –pertenezco al grupo de q
18 abr 2024


El Zapatismo, una revolución mediática y sociodigital
Existen muchas razones para recordar 1994: Forrest Gump venció a Pulp Fiction en los premios Oscar; el Rey León se estrenó en salas de cine;
18 abr 2024
bottom of page