top of page

El Zapatismo, una revolución mediática y sociodigital


 

Ilustraciones: Victoria Lizárraga

Por: Ana Gabriela Sáenz Barrera


Existen muchas razones para recordar 1994: Forrest Gump venció a Pulp Fiction en los premios Oscar; el Rey León se estrenó en salas de cine; Brasil ganó su cuarto Mundial en el país anfitrión menos futbolero de la historia; Friends sacó su primera temporada; y, entre muchas otras, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) le declaró la guerra al Estado Mexicano. Y 30 años después seguimos viendo esas películas, series y recordamos la final como una de las más aburridas de la historia, pero también vemos las repercusiones de aquel alzamiento y la vigencia de sus premisas.

La que The New York Times llamaría “la primera revolución posmoderna en el mundo”[1] comenzó la mañana del 1 de enero de 1994 con la toma de San Cristóbal y otras siete cabeceras municipales. Inspirados por la revolución cubana, cuyo triunfo se celebra históricamente el 1 de enero de 1959, y herederos de las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), organización clandestina formada a finales de los años 60, el EZLN se fundó en 1983, pero cobró visibilidad mundial con esta revuelta, acompañado de la voz y rostro del subcomandante Marcos.

Marcos, quien desde 1986 se convirtió en el hombre fuerte del EZLN en la profundidad de la Selva Lacandona, fue el vocero del movimiento. A pesar de que fue identificado como Rafael Sebastián Guillén Vicente por parte del Gobierno, con la intención de relativizar su figura, su rostro oculto tras un pasamontañas, su gorra y pipa es una de las imágenes más emblemáticas desde la década de los 60 y el Che Guevara[2]. Fungió como una reivindicación de la figura del guerrillero latinoamericano y se volvió un ícono acompañado de una frase que repetía constantemente: “Hasta morir si es preciso”.

El alzamiento del EZLN también cobra relevancia como simbolismo porque sucedió el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un boleto para entrar al primer mundo prometido por Carlos Salinas de Gortari. Sobre esta contraposición, Enrique Krauze expresó: “Era como si se precipitara sobre nosotros un meteorito no del espacio sideral sino del pasado”. Un pasado que aludía a la vigencia de problemas históricos. 

Ilustraciones: Victoria Lizárraga

La respuesta del Gobierno federal no se hizo esperar y envió cerca de 70 mil soldados a Chiapas para sofocar la rebelión, lo cual generó que la sociedad civil se movilizara para detener el enfrentamiento y después de doce días de conflicto armado se declaró de manera unilateral un alto al fuego. 

Los días en los que se llevaron a cabo los enfrentamientos bastaron para que la atención mundial se centrara en esta guerrilla. A partir de ahí el campo de batalla pasó a los medios de comunicación. Esto coincidió con el surgimiento de internet y la página del EZLN en la web sorprendió a varios cibernautas[3]. La periodista Maite Rico escribió que: “Nunca una guerrilla tan débil, desde el punto de vista político y militar, recibió una atención periodística tan desmesurada. Doce días de disparos garantizaron al Ejército Zapatista más cobertura informativa que 30 años de guerra en Guatemala o Colombia”[4].

La que The New York Times llamaría “la primera revolución posmoderna en el mundo” comenzó la mañana del 1 de enero de 1994.

Manuel Castells llegó a definir al zapatismo como “el primer movimiento de guerrilla informacional” que logró cautivar a intelectuales mexicanos y de varios países europeos y posicionó un “movimiento débil” en el escaparate internacional. Por otra parte, Harry Cleaver afirmaba que el éxito de la organización zapatista fue vincular la lucha con otros movimientos de protesta a nivel mundial, mediante la articulación de redes de solidaridad, es decir, que los activistas no actuaron de forma individual, sino que se apropiaron de las tecnologías para interactuar y colaborar[5].

Por ello, a la insurrección zapatista se le considera hoy un prototipo de “guerrilla informativa” y para algunos incluso sinónimo de “guerra en red” y “ciberactivismo”. Sin embargo, es importante considerar que estos términos se han utilizado previamente al surgimiento de redes sociales modernas como Facebook, Instagram, Twitter y Tiktok, entre otras, que en años recientes han sido las herramientas de vinculación de otros estilos de movimientos de protesta mucho más digitalizados.

Empero, en un marco temporal en el que las plataformas digitales apenas empezaban no se puede dejar de lado el enorme impacto de los medios tradicionales, en especial el periódico La Jornada, que se transformó en el órgano de difusión oficial de los mensajes del Subcomandante[6].

El alzamiento del EZLN también cobra relevancia como simbolismo porque sucedió el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Es así que el EZLN y su impacto mediático–digital se convirtieron –quizá de manera inconsciente– en un caso paradigmático para muchos movimientos sociales alrededor del mundo. Hoy no se puede pensar las redes del activismo digital sin tomar en cuenta lo que sucedió hace 30 años. 

Quizá en la creación de una comunidad virtual se hizo la verdadera revolución[7]. Generar las posibilidades para que los cibernautas no solo sean espectadores de las noticias, sino un actor directo en donde la virtualidad afecta la vida real en la creación de símbolos y narrativas con las cuales otras personas se pueden sentir relacionadas y sumarse a acciones de protesta. 

Ilustraciones: Victoria Lizárraga

Cerca del fin de milenio y conforme se fue consolidando el internet a nivel global, los movimientos fortalecieron alianzas de diversas causas a través de las nuevas formas de comunicación que trajo un proceso de digitalización: blogs, mails. En 1999 se llevó a cabo la Contracumbre de Seattle, la cual logró convocar aproximadamente a 40 mil manifestantes en contra de la Organización Mundial del Comercio por la implementación de medidas económicas que abrazaban el nuevo modelo de globalización a partir de la precarización de los trabajadores, uniendo a grupos sindicales con ecologistas y estudiantes, así como con anarquistas, feministas, activistas de derechos humanos e, incluso, grupos religiosos de diversos países. 

En la primera década del siglo XXI surgieron otras tecnologías y modelos de comunicación que beneficiaban la rapidez y adaptabilidad de los mensajes, en los que las diferentes causas y frentes tuvieron la oportunidad de crecer de manera exponencial, así como de informar y organizar cada vez más rápido acciones offline. En 2008, #OccupyWallStreet, un movimiento derivado de la crisis económica de 2008, convocó a miles de personas en Nueva York y en 50 diferentes ciudades del mundo para protestar en contra de la desigualdad económica.

Quizá en la creación de una comunidad virtual se hizo la verdadera revolución.

La llamada Primavera Árabe en los inicios de la segunda década de los 2000 no se explica sin las dinámicas sociales y de comunicación establecidas por las redes sociales (Twitter, Facebook). Esta respondió a una serie de levantamientos y protestas –en algunos casos armadas– por la exigencia de estados y sociedades más democráticas, así como por el respeto a los derechos humanos. 

Ilustraciones: Victoria Lizárraga

México, por su parte, no es ajeno a movimientos sociales derivados de dinámicas sociodigitales. Los estudiantes que conformaron el #YoSoy132 como protesta al candidato del PRI en las elecciones federales de 2012 y a las declaraciones de algunos personajes políticos y cobertura de medios de comunicación sobre la filtración de personas externas al debate de la Universidad Iberoamericana son un caso simbólico. 

Este movimiento, denominado en diversos medios como “La Primavera Mexicana”[8], se organizó en una primera instancia en redes como Twitter y Facebook, pero alcanzó una relevancia nacional cuando logró convocar a 46 mil simpatizantes –casi todos estudiantes o activistas– y establecer una agenda paralela a las propuestas de los candidatos en el marco electoral. 

Estos movimientos parten de una problemática real que politiza a la población en busca de soluciones y se potencian con las plataformas sociodigitales. Las batallas se vuelven más mediáticas y cobran una gran visibilidad. Sin embargo, estas también se caracterizan por ser efímeras debido a su horizontalidad y, por lo tanto, la falta de liderazgo visible. 

Quizá esa es una de las lecciones más importantes del EZLN, pues al transformarse de movimiento revolucionario a movimiento social-mediático con un liderazgo y vocero identificado, ha logrado mantenerse vigente en el imaginario colectivo durante tres décadas. 


 

Ana Gabriela Sáenz Barrera

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con acentuación en Marketing Político; maestra en Ciencias Políticas; doctorante en Ciencias Políticas por la UANL; estratega e investigadora en comunicación política digital con 15 años de experiencia. Actualmente es directora del Programa Académico de Ciencia Política y Gobernanza en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM.

 

REFERENCIAS


1 Neira, H. (18 de junio de 2017). El hombre tras el pasamontañas. Reporte Índigo. https://www.reporteindigo.com/reporte/ezln-subcomandante-galeano-activista-movimientos-sociales-indigenas/

3 Strikovsky Vestel, S. (2000). EZLN: ¿Una Ciberguerrilla Cibernética? En J. Esteinou (Ed.), Espacios de Comunicación (pp. 32-55). Universidad Iberoamericana, Departamento de Comunicación.

4 Rico, M. (1999). El conflicto de Chiapas y los medios. Este País, (100), pp.41-44. https://biblat.unam.mx/es/revista/este-pais-mexico-d-f/articulo/el-conflicto-de-chiapas-y-los-medios

5 Cleaver, H. (1998). The Zapatistas and the electronic fabric of struggle (pp. 81-103). https://la.utexas.edu/users/hcleaver/zaps.html

6 Hellman, J. A. (2000). Real and virtual Chiapas: Magic realism and the left. Socialist Register, 36, pp.161-186. https://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/5740

7 Galindo, J. (1997). Comunidad virtual y cibercultura: el caso del EZLN. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(5), pp.9-28.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600502

8 BBC Mundo. (10 de diciembre de 2012,). ¿Murió la Primavera Mexicana?. BBC  News. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121210_murio_primavera_mexicana_132_mexico_an

RECIENTES

bottom of page